El nombre que se leda en inglés es “Cloud Computing” se trata de un servicio que funciona a través de internet que permite a los usuarios guardar información de cualquier tipo, vídeos, documentos, música, aplicaciones, etc. y podemos tenerlos almacenados en servidores dedicados, es decir que permanecen los 365 días del año, 24 horas activos.
Esta nueva tendencia tecnológica es un concepto surgido de la necesidad de desplazar a servidores en Internet, dedicados a este fin, todas las aplicaciones y documentos que el usuario utiliza diariamente para su labor, con el objeto de que el mismo pueda disponer de dichos elementos en el momento que los necesite y desde cualquier lugar del planeta, para poder cumplir con su trabajo más allá de la situación en la que se encuentre.
Todos hemos usado alguna u otra herramienta para tener nuestros archivos colgados en alguna parte de Internet y las hemos recuperado con esta o aquella aplicación desde un ordenador una Tablet o un móvil. Ejemplo, Casi todos conocemos Google Drive o Dropbox, pero lo cierto es que hay unas cuantas aplicaciones más.

En esta entrada al blog vamos a recomendar unas cuantas.
Dropbox.
Empezaremos por la más famosa de todas ellas. La que sin duda abrió la veda de subir los archivos a la nube y disponer de ellos desde cualquier ordenador. Dropbox sigue ofreciendo una versión gratuita con una capacidad de 5 gigas o más. Se sincroniza de miedo y tiene soporte para Android, iOS, BlackBerry, Linux, MAC OS X y Windows.
• Cada vez que compartes la aplicación y recomiendas a un amigo te dan 500 megas.
• Puedes subir además tu categoría de cuenta por un módico precio y hay versión para empresas.
SkyDrive.
Este es el servicio de Microsoft. Su cuenta gratuita te ofrece 7 gigas. Es sin duda alguna de las más que espacio ofrecen con su cuenta gratuita. Se integra a la perfección con Windows y puedes trabajar con todos tus archivos de Office desde 2013 en línea.
Google Drive.
• Este es el servicio de Google y ofrece en su cuenta gratuita 5 gigas.
• Por 25€ anuales puedes dispones de 25 gigas.
• Se integra a la perfección con Google Docs. y el resto de servicios de Google.
• Al igual que Dropbox, la versión está disponible para Android, iOS, BlackBerry, Linux, MAC OS X y Windows.
Cloud Me.
Esta aplicación es de las primeras que mencionamos aquí que se diferencia notablemente del resto, entre otras cosas, porque no sólo ofrece un cliente para sincronizar los archivos, sino que dispone de un escritorio con todo tipo de aplicaciones.
• Es básicamente una máquina virtual a tu alcance.
• La cuenta gratuita ofrece 3 gigas ampliables.
Amazon Cloud Drive.
Es muy fácil de usar y también rápido de aprender, te ofrecen 5 gigas con su cuenta gratuita. Aprovecha sin lugar a dudas la potencia de Amazon y la única desventaja es que solo puedes subir archivos de como mucho 2 gigas.
Ahora que ya conocemos que es una “Nube o Cloud Computing” podemos mencionar cuales pueden ser sus aplicaciones dentro del ámbito laboral y educativo.
Se pueden usar para diferentes fines, de diferentes ámbitos, como básicamente sirve para almacenar o guardar información en internet y tenerla disponible para su posterior consulta, procesamiento y en algunos casos poder compartirla por parte del usuario.
Se trata de una tecnología innovadora que tiene numerosas ventajas para las empresas, por ejemplo:
• Las empresas no necesitan tener una gran capacidad de almacenamiento. Los datos de los trabajadores, como lo son la nómina, informes y todos los documentos, aplicaciones, etc., se guardan en la nube, esto ayuda a que la empresa no destine ni espacio ni recursos para esto.
• Procesos de agilización. Ya que la información es más accesible el tiempo disminuye, realizando más rápido tareas o tramites de forma eficiente.
• Acceso inmediato a la información. Tanto la empresa como los trabajadores pueden acezar a esa información, desde cualquier lugar del planeta siempre y cuando cuente con conexión internet.
• Seguridad. Este es un tema, el cual suele preocupar a muchos, el hecho es que es igual o más seguro que almacenar los datos en cualquier dispositivo informático. Dispone de seguro de responsabilidad civil y sistema recovery system ante cualquier siniestro.
• Tiempo. Puede ser más rápido aunque en algunos casos parece ser más tardado.
Ventajas.
• Incrementa la colaboración entre departamentos o áreas.
• Permite acceso desde cualquier lugar.
• Servicios en línea para clientes o proveedores.
• Como medio de publicidad a través de portales.
• Ahorro económico.
Aplicaciones de la nube dentro del ámbito educativo.
En esta área del conocimiento, podemos ver que tenemos un extenso uso de esta aplicación, ya que el servicio de la nube informática permite al alumno almacenar y sincronizar, trabajos, proyectos entre otras cosas, esto facilita el acceso a su información personal, de una manera más fácil de utilizar, ya que no es complicado su uso.
Contamos con una clasificación de la nube en el ámbito educativo.
• Nube de gestión. Los docentes hacen uso de las TICS para apoyar a los alumnos en su trabajo, área administrativa tanto en su gestión docente como en gestión del establecimiento o institución.
• Nube pedagógica. Los docentes adquieren y demuestran formas de aplicar las TICS como una forma de apoyar al mismo tiempo expandir el aprendizaje.
• Nube social ética y legal. Los docentes se apropian y difunden entre sus estudiantes aspectos éticos, sociales y legales relacionados con el uso de recursos y contenidos de internet.
Ventajas.
• Promueve al estudiante el desarrollo de habilidades como: autonomía, responsabilidad y crítico.
• Construcción colaborativa del conocimiento.
• Accesos de docentes y estudiantes, a información, aplicaciones, etc.
• Permite disminuir tiempos.
• Se termina el “clásico se me olvido”.
Desventajas Generales.
• Falta de control sobre recursos.
• Disponibilidad del servicio en caso de falta del sistema.
• Privacidad.
• Dependencia del usuario hacia el proveedor del servicio e Internet.
• Es difícil la integración de recursos.
• Ha falta de Internet, no hay acceso a la información que se encuentra en la nube.
Conclusión.
La nube es una gran alternativa tanto en el ámbito laboral como el ámbito educativo, ya que nos permite tener acceso a nuestra información como lo es: música, documentos, vídeos, aplicaciones, etc. En cualquier parte del mundo y a cualquier hora del día, dependiendo del acceso a Internet. A un costo muy bajo o gratuito, y teniendo muchas ventajas a comparación de desventajas, esto nos ayuda a tener una mayor agilización en muchos casos y actividades. Como podemos ya saber hoy en día desde muchos dispositivos móviles tenemos acceso a Internet, desde los cuales podemos tener acceso a nuestra información sin necesidad de contar con una computadora en específico. Logrando establecer un mejor desempeño, laboral y educativo utilizando este medio.
Referencias.
• JARAMILLO, R.(2015)”Compilación”,IEU Universidad, México.
• Badia, F. (2002). Tecnología y sociedad. En Internet: situación actual y perspectivas.(pp.15-35). Barcelona: La Caixa.
• Martínez, F. y Gutiérrez, B. (2010). Computo en la nube. Revista Punto. Seguridad. Defensa Digital. UNAM. (08) 1-22. Recuperado el 18 de abril de 2013 en http://revista.seguridad.unam.mx/numero-08/c%C3%B3mputo-en-nube-ventajas-y-desventajas. • http://es.calameo.com/books/001385731d09d3929d1ad
Videos.
• https://www.youtube.com/watch?v=i0xeLGbCyo4
• https://www.youtube.com/watch?v=__Na-EKnHxY
los usos de la nube son muy variados yo en lo particular lo ujso tanto para los estudios como para el trabajo y ha facilitado mucho lo que es el transporte ya que ya no es necesario siempre traer una memoria o un disco duro con tal solo subirlo a ala nube ya sea cualquier tipo de informacion puedes tenerla disponible con tan solo una conexion a internet
ResponderEliminar